Proveemos información que permite visibilizar y monitorear el comportamiento y la evolución de la salud pública en la Amazonía.


Proveemos información que permite visibilizar y monitorear el comportamiento y la evolución de la salud pública en la Amazonía.
Desde el enfoque salutogénico, se comprenden las realidades,en términos sociales.
Bajo una visión de la salud centrada en producción de salud, es importante conocer los factores y aspectos
Indicadores para monitorear el estado actual de salud de la población.
Desde el enfoque salutogénico, se comprenden las realidades, en términos sociales.
Bajo una visión de la salud centrada en producción de salud, es importante conocer los factores y aspectos
Indicadores para monitorear el estado actual de salud de la población.
mira nuestros boletines informativos para combatir
el Covid-19 en nuestras áreas de estudio

mira nuestros boletines informativos para combatir
el Covid-19 en nuestras áreas de estudio

El Observatorio Territorial de Salud en la Amazonía (OTSA) es fruto de un proceso interinstitucional de universidades de los países amazónicos, iniciado por el Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, el Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Desarrollado por fases, este espacio tiene el objetivo de mantener un monitoreo permanente de los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud en la región amazónica, los activos en salud y los perfiles de salud y enfermedad de la región.
Además, el OTSA busca mantener un registro de la infraestructura de salud pública, que sea de acceso público, y promoverá iniciativas de fortalecimiento según las necesidades que sean identificadas. A su vez, este ejercicio de monitoreo permitirá la presentación de recomendaciones para el mejoramiento de los determinantes de salud en la región amazónica.
La plataforma permite la interacción con información proveniente de fuentes oficiales y además el espacio para que los usuarios puedan colocar sus inquietudes o necesidades de información.
Para más información, puede contactarse con mitigación.cv19@gmail.com
El Observatorio Territorial de Salud en la Amazonía (OTSA) es fruto de un proceso interinstitucional de universidades de los países amazónicos, iniciado por el Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, el Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Desarrollado por fases, este espacio tiene el objetivo de mantener un monitoreo permanente de los determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud en la región amazónica, los activos en salud y los perfiles de salud y enfermedad de la región.
Además, el OTSA busca mantener un registro de la infraestructura de salud pública, que sea de acceso público, y promoverá iniciativas de fortalecimiento según las necesidades que sean identificadas. A su vez, este ejercicio de monitoreo permitirá la presentación de recomendaciones para el mejoramiento de los determinantes de salud en la región amazónica.
La plataforma permite la interacción con información proveniente de fuentes oficiales y además el espacio para que los usuarios puedan colocar sus inquietudes o necesidades de información.
Para más información, puede contactarse con mitigación.cv19@gmail.com







